Publicado el nuevo Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2025-2027, coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).


Dentro de las acciones y objetivos dirigidos al Sector Ganadero, destacamos los siguientes:


  • Reducción del 50% en el uso de antibióticos veterinarios: En línea con el Reglamento (UE) 2022/1255 y las metas de la Comisión Europea, España se compromete a reducir en un 50% las ventas de medicamentos veterinarios con antibióticos entre 2018 y 2030.
  • Implementación de los PROA veterinarios: El plan contempla la extensión de los Programas de Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) en animales de producción y de compañía, una medida clave para garantizar tratamientos efectivos y evitar resistencias.
  • Vigilancia avanzada de resistencias: Se reforzará la red ESUAvet (Red Europea de Vigilancia del Consumo de Antibióticos en Veterinaria) y se ampliará el Proyecto de Vigilancia de Bacterias Patógenas Clínicas, permitiendo detectar tendencias de resistencia en animales enfermos y prevenir la aparición de cepas multirresistentes.
  • Fauna silvestre como nuevo frente: Se constituirá un grupo de trabajo específico para el seguimiento de bacterias resistentes en fauna silvestre, una dimensión hasta ahora poco explorada pero clave para el enfoque One Health.
  • Acceso a tratamientos alternativos: Ante la restricción de uso de ciertos antibióticos reservados exclusivamente para salud humana, el plan impulsará la disponibilidad de vacunas y otros tratamientos alternativos para uso veterinario, abordando los vacíos terapéuticos actuales.

  • Creación de un grupo de prevención y control de infecciones en animales, liderado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Formación especializada con cursos como el de Veterinario Experto en el Uso Racional de Antibióticos y otras acciones educativas dirigidas a clínicos, ganaderos y responsables técnicos.
  • Desarrollo de guías de prescripción veterinaria adaptadas a las nuevas realidades terapéuticas y reglamentarias.
  • Monitorización específica por especie y sector productivo, con informes desagregados y análisis periódicos.
  • Fomento de la innovación en medicamentos y biotecnología para sanidad animal.