Nuevo informe sobre influenza aviar
El MAPA ha publicado recientemente un informe en el que actualiza la situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP).
A nivel mundial:
En 2023 se confirmaron los primeros casos de H5N1 en aves de la Antártida y Groenlandia, el virus ya no está limitado a las que eran sus zonas habituales. Desde el comienzo de la temporada 2024/2025, los brotes distribuyeron como se puede observar en la siguiente figura:

A nivel europeo
Han sido comunicados 564 focos en aves de corral, 1.090 en aves silvestres y 170 en aves cautivas, con la siguiente distribución por países y subtipos:

A nivel estatal
Tras el levantamiento de las medidas adoptadas el pasado día 9 de abril de 2025, la temporada 2024-25 ha sido más tranquila en comparación a temporadas anteriores. A continuación, se muestra la localización de los focos declarados en España en la temporada 2024-2025:

No obstante, desde el MAPA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.
Difusión de la IAAP en mamíferos
Los brotes se duplicaron en 2024 en comparación con 2023, alcanzando 1 022 brotes en 55 países.
En EE. UU., sigue el aumento significativo de casos de IAAP H5N1en vacuno de leche, tal como se observa en la foto:

Hay que destacar que se trata de un virus H5N1 que incluye una posible adaptación a los mamíferos (H5N1 clado 2.3.4.4b, con una reordenación en el gen B.13.3) y además, también se han detectado nuevos casos con otra cepa diferente. Estos virus no han sido detectados en Europa hasta la fecha.
En Vietnam, a finales de 2024 resultaron positivos a IAAP A(H5N1) 41 tigres, 3 leones y 1 leopardo en un zoológico.
En Europa, el pasado mes de diciembre se confirmaron IAAP en Eslovenia en zorro y en Noruega en lince boreal. Y en enero Islandia comunicó el primer caso en el mundo de IAAP subtipo H5N5 en gato doméstico y en marzo de 2025 se confirmó por primera vez un caso de IAAP subtipo H5N1 en una oveja de una explotación no comercial en el Reino Unido.
Respecto a las medidas adoptadas en la UE sobre el riesgo de infección del bovino de leche de la UE del virus circulante actualmente en EE. UU y que NO han sido detectados en Europa hasta la fecha, la EFSA ha publicado dos opiniones científicas en 2025, para analizar las posibles vías de entrada, recomendación de medidas para la gestión del riesgo e información sobre la cepa causante.
Hay que destacar que para el control de la difusión la UE obliga actualmente a la pasteurización de toda la leche y productos procedentes de EE. UU. para su entrada en el mercado único.
Más información sobre IAAP en el siguiente enlace: