La Comisión Europea (CE) ha publicado recientemente una guía de orientación sobre medidas de prevención y respuesta a la influenza aviar altamente patógena (IAAP) con posibles repercusiones zoonóticas en animales distintos de las aves.


Dado el contexto de la detección de IAAP H5N1 – B3.13 con potencial impacto zoonótico en vacas lecheras y otras especies en EE. UU., y que ha mostrado capacidad para circular a través del consumo de leche y productos lácteos, la CE ha publicado este documento que proporciona orientación para las acciones a aplicar en el ámbito europeo.

En el informe también se indican los posibles factores desencadenantes de acciones de preparación y/o de respuesta, en el caso de la detección de este virus, tales como:

  • Propagación del virus genotipo B3.13 de la cepa estadounidense en vacas lecheras en los EE. UU. no está controlada, o se difunde de los EE. UU. hacia países vecinos, lo que aumenta el riesgo para la UE.
  • Expansión de este virus hacia Europa (indicios de la EFSA u otros datos de vigilancia).
  • Nuevas vías de transmisión, más allá del movimiento de vacas lactantes, sobre todo hacia los humanos mediante alimentos.
  • Indicios de transmisión entre humanos.
  • Detección en la UE de infección con cualquier virus IAAP en vacas lecheras o de mutaciones específicas de IAAP circulantes en la UE que representen un riesgo específico.
  • Detección en la UE del virus genotipo B3.13 de la cepa de EE. UU. en cualquier especie no aviar, o en el medio ambiente o aguas residuales, atribuible a una subpoblación de animales no aviares definida.
  • Detección de un animal infectado con este virus (B3.13) importado a la UE desde EE. UU. u otro lugar.
  • Detección en la UE de un caso humano autóctono causado por el virus genotipo B3.13 de la cepa de EE. UU. (u otros que presenten las mismas características).

Tal como mencionábamos recientemente, respecto a las medidas adoptadas en la UE sobre el riesgo de infección del bovino de leche de la UE del virus circulante actualmente en EE. UU y que NO han sido detectados en Europa hasta la fecha, la EFSA ha publicado dos opiniones científicas en 2025, para analizar las posibles vías de entrada, recomendación de medidas para la gestión del riesgo e información sobre la cepa causante.

Hay que destacar que para el control de la difusión la UE obliga actualmente a la pasteurización de toda la leche y productos procedentes de EE. UU. para su entrada en el mercado único.

Más información relativa a la IAAP en el siguiente enlace: