El MAPA ha actualizado recientemente la situación epidemiológica e informa del
levantamiento de las medidas de prevención adoptadas por la declaración de
riesgo alto.


El pasado 20 de enero el MAPA informó de la declaración de riesgo alto de influenza aviar altamente patógena (IAAP) a nivel estatal y de la aplicación de medidas de mitigación de riesgo recogidas en la Orden APA/2442/2006.

Las medidas adoptadas afectaron en la CAPV a los municipios alaveses que forman parte de las zonas de especial riesgo y que están recogidos en el Anexo II de la orden, como son, Arratzua-Ubarrundia, Barrundia, Elburgo/Burgelu, Legutio, Vitoria-Gasteiz y Zigoitia.

Dada la evolución de la situación epidemiológica de la IAAP en la UE durante las últimas semanas, en donde desde el 1 de enero de 2025 se han notificado 198 focos en aves de corral y 488 focos en otras aves no de corral; a continuación en el siguiente mapa se puede ver una distribución de los focos:

Y tras la actualización semanal del análisis de riesgo de introducción del virus de IAAP a través de aves migratorias; desde el día 9 de abril de 2025 el MAPA procede al levantamiento de las medidas adoptadas en la Zona de Especial Riesgo (ZER) y en la Zona de Especial Vigilancia (ZEV) a nivel estatal.

No obstante, el MAPA destaca la importancia de continuar aplicando unas correctas medidas de bioseguridad en la producción avícola, así como la importancia de mantener la vigilancia pasiva a través de la comunicación inmediata de cualquier sospecha de la enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO).

Es importante señalar que, en la actualidad, el riesgo de gripe aviar zoonótica, para la UE/EEE sigue siendo bajo para la población general y de bajo a moderado para las personas expuestas en el trabajo o de otro tipo.

Mas información sobre la influenza aviar en el siguiente enlace: