El MAPA ha publicado recientemente una nota informativa en la que se informa de la
confirmación de un foco de fiebre aftosa en Hungría.


Tras la declaración, el pasado 10/01/2025, de un foco de FA, en una explotación extensiva de búfalos de agua, al este del estado de Brandeburgo (Alemania), las autoridades veterinarias de Hungría han comunicado el pasado 07/03/2025 la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA) al norte del país, en una explotación de vacuno de leche con un censo de 1.418 animales.

Tras la confirmación de sintomatología compatible con FA por parte de los servicios veterinarios oficiales húngaros el día 5 de marzo, tales como fiebre, salivación, vesículas en mucosas de boca y espacios interdigitales, disminución de consumo de agua y pienso, incluyendo una alta morbilidad (el 80% de las novillas tenían fiebre), etc., se procedió a la toma y envío de muestras al Laboratorio Nacional de Referencia para la enfermedad, confirmándose a presencia del virus de la Fiebre Aftosa el 6 de marzo. El serotipo del virus se encuentra actualmente pendiente de determinación.

Las autoridades húngaras han procedido inmediatamente a adoptar todas las medidas de control establecidas en el Reglamento Delegado 687/2020, que incluyen:

  • Inmovilización de la explotación afectada.
  • Sacrificio y destrucción de animales de la explotación y otros productos que puedan vehicular el virus.
  • Establecimiento de una zona de protección y vigilancia de 3 y 10 km alrededor del foco.
  • Adicionalmente, se ha tomado la medida preventiva de paralizar todos los movimientos de animales durante 72 horas, se han prohibido las concentraciones de animales en la región hasta el próximo 17 de marzo, la caza en la zona restringida y se obliga a realizar el confinamiento de animales cautivos en lugares turísticos.

Se desconoce el origen del virus que se encuentra en investigación, pero por el momento, los resultados de la investigación epidemiológica inicial señalan que no ha habido entradas en animales recientes en la explotación afectada y se están trazando las salidas.

El MAPA ha informado a aquellas CCAA que han recibido animales de especies susceptibles a FA desde Hungría en los últimos 60 días, aunque ninguno de estos movimientos procedía de la zona de restricción, para que realicen una investigación inmediata en las explotaciones de destino.

Tras el último brote de FA en la UE en Alemania, se mantiene una zona de restricción de 6 km alrededor del foco que se levantará previsiblemente el próximo 11 de abril. No se ha detectado por el momento ninguna relación epidemiológica entre ambos focos.

La fiebre aftosa es una enfermedad incluida en la lista única de enfermedades de la OMSA y en la lista de enfermedades de categoría A de la UE, enfermedades que normalmente no están presentes y que los EEMM deben controlar y erradicar de forma urgente tan pronto como se detecten en su territorio. Es por ello por lo que desde el MAPA se recomienda:

  • Reforzar los protocolos de limpieza y desinfección de los medios de transporte.
  • Reforzar la sensibilización sobre el riesgo existente
  • Vigilancia pasiva en las explotaciones
  • Notificar inmediatamente a las AACC cualquier sospecha de enfermedad.

Mas información sobre la FA en el siguiente enlace: