Euskadi deja de ser zona libre de lengua azul y entra en zona restringida para esta enfermedad, tomándose medidas sanitarias en el ganado para hacer frente a esta enfermedad. 

El pasado viernes 25/10/2024, el laboratorio de Fraisoro de la Diputación Foral de Gipuzkoa confirmó una sospecha de lengua azul en una oveja de una explotación de Oiartzun, en Gipuzkoa, que presentaba sintomatología compatible con LA, lengua cianótica (hinchada y azul), descarga nasal y salivación.

Tras lo cual, las muestras fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete que ha confirmado el foco de LA serotipo 8 este pasado martes y se ha procedido a la declaración oficial del foco.

Ante la confirmación del nuevo brote, el Ministerio de Agricultura ha establecido una zona suspendida alrededor del foco, que comprende la totalidad de la CAPV, incluido Treviño, la Comunidad Foral de Navarra y las comarcas veterinarias de Ejea de los Caballeros y Sos del Rey Católico en la provincia de Zaragoza.

La semana pasada, se hacía un llamamiento al sector ganadero vasco para intensificar los esfuerzos para prevenir la aparición de la enfermedad. Ya estuvo presente en Euskadi hace cuatro años, pero en 2022 se consiguió la erradicación a través de la vacunación específica y en diciembre de 2022, se alcanzó el estatus de libre de la enfermedad.

 Pero, tras esta nueva aparición de la enfermedad, Euskadi deja de ser zona libre para esta enfermedad y ya se han tomado las medidas sanitarias para los movimientos de bovino y ovino, estableciéndose la vacunación obligatoria para los animales mayores de 3 meses.  

Más información sobre la LA disponible en el siguiente enlace a la ficha de enfermedad: