La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE (EURL), han publicado un dictamen científico en el que evalúa la situación epidemiológica de la influenza aviar en Europa durante el último trimestre.

IAAP EN ANIMALES

En aves, este informe destaca que Europa ha registrado, entre el 15 de junio y el 20 de septiembre de 2024, 75 focos de virus IAAP A(H5) y A(H7) en aves domésticas (16) y silvestres (59) en 11 países de Europa, tal como se puede observar en los siguientes mapas en aves domésticas y silvestres:

Aunque el número total de detecciones en Europa siguió siendo bajo en comparación con años anteriores, se ha dado un notable aumento de los casos en aves marinas que se reproducen en colonias en las costas del Atlántico, el Mar del Norte y el Báltico, habiéndose detectado, además, un nuevo genotipo que puede transmitirse de manera más eficiente entre gaviotas.

En mamíferos, no se notificaron nuevos casos en Europa, pero en EEUU el número de explotaciones de ganado lechero afectados aumentó a más de 230 en 14 estados. Es importante destacar que el virus A(H5N1) se detectó por primera vez en el ganado lechero en California, que es el estado de EE. UU. con el mayor censo de ganado lechero. En Europa, hasta ahora las pruebas realizadas a muestras recogidas de rumiantes y leche a granel, solo han arrojado resultados negativos.

Hasta la fecha, en los virus A(H5) que se han recogido de especies de mamíferos en Europa, no se han llegado a identificar mutaciones clave que favorezcan la unión del virus de tipo aviar en los humanos. Sin embargo, siete de los 10 virus de mamíferos caracterizados en Europa del año epidemiológico en curso, contienen la mutación (PB2-E627K) que confiere una replicación más eficiente en mamíferos.

IAAP EN HUMANOS

En humanos y fuera de Europa, se siguieron notificando casos esporádicos de IAAP zoonótica A(H5N1), A(H5N6) y A(H9N2). La mayoría de los casos humanos están relacionados con una exposición a aves de corral, mercados de aves de corral vivas o ganado lechero afectado.

Las infecciones humanas siguen siendo poco frecuentes, y no se han documentado pruebas de transmisión de persona a persona en el período que abarca el informe.

Es importante señalar que, en la actualidad, el riesgo de gripe aviar zoonótica, para la UE/EEE sigue siendo bajo para la población general y de bajo a moderado para las personas expuestas en el trabajo o de otro tipo.

Mas información sobre la influenza aviar en el siguiente enlace: